by Oscar Cano

Cultiva La Ignorancia Selectiva.

C

«Hay muchas cosas que un hombre sabio deseará desconocer.» Ralph Waldo Emerson (1803-1882)

Como sabemos de sobras el tiempo es limitado, y el diseño de vida se basa en la acción. En producir. Pero para producir más hay que consumir menos, y casi toda la información que consumimos se come nuestro tiempo, es negativa, irrelevante para nuestros objetivos y está fuera de nuestro círculo de influencia.

Todos los medios dan prácticamente las mismas noticias del día. Hay uniformidad en ello, aunque, obviamente, no en el enfoque. Algunos omiten verdades sin complejo alguno, y otros no se cortan en mentir directamente, diciéndote que lo blanco es negro cuando cualquiera puede ver que no es así, por no hablar del circo de las tertulias televisivas o radiofónicas.

Conviene cierta ignorancia. Un desconocimiento que, si no da la felicidad, puede ser muy práctico. Es fundamental aprender a hacer caso omiso o a redirigir toda la información e interrupciones irrelevantes, intrascendentes o que no sirvan para hacer algo. La mayoría son las tres cosas. Existen datos en exceso y procedentes de fuentes erróneas.

Tim Ferris asegura en su libro, La Semana Laboral De 4 Horas, que nunca ve las noticias, y que no se ha comprado un solo periódico en los últimos cinco años, sin haber tenido ningún problema por ello. Al fin y al cabo, si cae un meteorito seguro que te enterarás.

No estoy haciendo apología del pasotismo ni de ser un ciudadano irresponsable, pero hablando con la gente uno puede tener más o menos una noción de si está pasando algo realmente trascendente.

Al menos en Catalunya, en los últimos meses, con todo lo relativo al procés, hemos vivido este consumo excesivo de información de forma extraordinaria y probablemente irrepetible. Conozco gente que me reconoció no poder desengancharse de las noticias en la tele, Twitter, radio… Por unos días nos convertimos en auténticos yonkis de la información, afectando a todo el resto de nuestras actividades, incluida, faltaría más, la profesional.

«Aprender a ignorar cosas es un magnífico camino para llegar a la paz interior.» Robert J. Sawyer.

Es por todo lo anterior que yo me voy a apuntar al ayuno informativo de una semana que Ferris propone para empezar a desengancharse. El mundo no se va a inmutar ni a acabar por ello.

Ese ayuno parte de la base de adquirir el hábito de hacer una pregunta muy concreta: «¿voy a usar esta información en algo inmediato e importante?».

¡Ojo! No basta con utilizarla para «algo», tiene que ser de forma inmediata e importante. Sin estas dos condiciones, no debemos consumirla. La información es inútil si no se aplica a algo importante o si la olvidamos antes de que podamos utilizarla. Leer ahora un libro o una Web para preparar algo que tendrá lugar a unas semanas o meses vista no sirve de nada. Al acercarse el momento deberé releerlo.

La referencia diaria debe ser nuestra lista de cosas importantes que hacer, y poner atención en la «información justo a tiempo» más que en la «información por si se diese el caso de…».

Nada de periódicos, revistas, o radio que no sea música. La música se permite a todas horas. Nada de webs de noticias ni televisión, excepto una hora de tele por placer por la noche (yo no haré ni eso). Nada de navegar por Internet en el trabajo salvo que sea necesario para llevar a cabo una tarea para ese día, sin entender por necesario lo de “estaría bien saber tal”. La lectura innecesaria es uno de los grandes enemigos de este ayuno.

¿Qué hacer con todo el tiempo que gane? Pues por ejemplo sustituir Twitter o cualquier otra red social, página Web o diario por conversar con tu pareja o hijos durante el desayuno, pasear, o leer algo realmente necesario y aplicable en este momento.

Por lo demás, puedes preguntar al camarero o al vecino en el ascensor si ha pasado en las últimas horas en el mundo algo que deba saberse, hasta que veas que la respuesta no va a afectar a tus actividades en lo más mínimo.

Yo ya sé a quién votaré el 21 – D. No necesito más debates ni tertulias.

 

Photo Credit: Jesús Martínez.

 

Artículos relacionados:

1. Cambio De Paradigma 80/20.
2. Más Cosas Para Trabajar Mejor.
3. Ley De Parkinson. Lo Importante En Poco Tiempo.

 

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social