by Oscar Cano

Ley De Parkinson. Lo Importante En Poco Tiempo.

L

La ley de Parkinson dice que una tarea crecerá en importancia y complejidad (percibidas) en relación con el tiempo asignado para llevarla a cabo. Es la magia del fin inminente del plazo.

Si tenemos 24 horas para terminar un proyecto o tarea, el poco tiempo nos forzará a concentrarnos y enfocarnos de forma radical en su ejecución, sin más opciones que hacer únicamente lo esencial y nada más. Sin embargo, si disponemos de una semana para realizar la misma tarea, serán seis días de hacer montañas de un grano de arena, y no digamos si la hemos de tener a dos meses vista. Se convertirá en un monstruo mental. El producto final elaborado en el plazo más corto será casi de igual o mayor calidad, porque nuestra concentración habrá sido máxima.

Teniendo en cuenta lo anterior, existen dos métodos para aumentar la productividad, consistentes en mezclar la ley de Parkinson y el principio 80/20 de Pareto del que te hablé aquí, consistentes en:

1. Limita tus tareas a las importantes, para trabajar menos tiempo (80/20).
2. Acorta el tiempo de trabajo para limitar tus tareas a las importantes (ley de Parkinson).

Casi toda la información que nos llega es inútil, y el tiempo se pierde según la cantidad que se tiene del mismo. Nuestro trabajo debe ser detectar cuáles son las pocas tareas fundamentales que nos generan más ingresos o beneficios, y establecer plazos claros y muy cortos para realizarlas.

El mundo se ha puesto de acuerdo para revolver papeles durante 8 horas al día atrapados en una oficina, obligando ello muchas veces a inventar actividades para rellenar ese tiempo. El tiempo se pierde porque hay demasiado. No es posible que todo el planeta necesite exactamente 8 horas para hacer su trabajo, resultando algo más bien poco creíble.

«El gusto por el ajetreo no es diligencia» Séneca.

Para el autónomo o emprendedor, malgastar el tiempo es una cuestión de malos hábitos e imitación de los hábitos del trabajo por cuenta ajena, dado que la mayoría de ellos fueron en su día empleados. Proceden de la cultura de las 8 horas de trabajo, y han adoptado el mismo horario sin valorar cuál es su rendimiento a las 9 de la mañana o si realmente necesitan 8 horas para ganar la cantidad de dinero que se han propuesto. Este horario y forma de funcionar es una convención social y un legado anacrónico de medir resultados empresariales por volumen.

Aunque lo habitual sea aquello de que “el día no tiene suficientes horas”, la realidad es que llenamos 8 horas porque las tenemos que llenar, igual que seríamos capaces de llenar 15 si de eso se tratase. ¿A quién no le ha pasado que alguna vez que por una emergencia ha tenido que salir del trabajo en 2 horas, y, milagrosamente ha logrado completar las tareas pendientes en ese tiempo?

En ocasiones me he despistado con un plazo judicial que era de 10 ó 20 días a falta de sólo dos o tres días para el final, y el foco de atención que me ha hecho poner durante esos días el saber que el tiempo se acababa, ha hecho que gracias a esa concentración seguramente haya hecho un mejor escrito que si hubiese estado mareando la perdiz durante dos o tres semanas.

Photo Credit: Shivmirthyu.

Artículos relacionados:

· Cambio De Paradigma 80/20.
· Objetivos. La Importancia De Desglosar.
· La Posibilidad De Hacer Cada Día Varias Tareas A La Vez.
· 14 Tips Para Enfocar Correctamente. Actualiza Tu Sistema Operativo.
· 14 Cosas Que Debes Tener Claras Si Quieres Hacer Algo Grande.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social