· ¿Qué le gusta a él que a mi no me gusta?
· ¿Qué sabe él que yo no sé?
· ¿Qué hace él que yo no hago?
· ¿Qué entiende ella que yo no entiendo?
· ¿Qué respeta él que yo no respeto?
· ¿Que valora ella que yo no valoro?
· ¿Qué odia él que yo no odio?
· ¿Qué ve ella que yo no veo?
· ¿Qué creencias tiene él que yo no tengo? (Qué cree él que yo no creo).

Así se entrena la empatía.
La empatía entendida como la capacidad de percibir, compartir y comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar. Identificar y reconocer lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias ajenas.
Se trata de entender desde las propias creencias del otro qué cree él que yo no creo, qué ve él que yo no veo, qué sabe él que yo no sé, qué hace él que yo no haga y cómo poder ponerme en el lado extremo para entender eso, y que eso me pueda ayudar a redefinir que es lo que soy, que es lo que hago, como me realciono con la gente y como conecto con ella.
Empatía que transforma haciendo preguntas afiladas interesantes. Preguntas que generan la empatía. Preguntar desde la empatía, preguntas que te hubiese gustado que te hubiesen hecho a ti.
Fuente del post: Un podcast imperfecto para gente imperfecta (episodio especial) – Disrupt Everything #100.
Imagen: geralt.
Artículos relacionados:
· 13 Ideas Que Te Empujarán.
· El Control De Los Problemas (Control Directo, Indirecto e Inexistente).
· La Importancia De La Autoconsciencia.
· Los Cambios Que Nos Interesan.
· Los 5 Elementos Que Determinan Como Vemos La Vida.
· Sobre Adicciones Positivas.
Qué pena que todo sea una copia de lo que Vd. lee de Isra García.
¿Qué pena?
No engaño a nadie. Ahí está el enlace. Isra es un referente para mi. Lo digo por todos los sitios del blog. Escribo para mi, y por si a alguien le sirve.
Tampoco busco inventar la pólvora. Sólo aprender de los que saben y crecer cada día.
Saludos.