by Oscar Cano

La Importancia De La Autoconsciencia.

L

¿Quién soy yo?

Es de vital importancia contestar a esta pregunta si lo que busco es cambiar, transformarme, reinventarme…

Debo tener plena consciencia de lo que soy y de lo que quiero cambiar, modificar, alterar o interrumpir de forma positiva para lograr una versión mejor de mi mismo.

El objetivo es ser consciente de lo que quiero transformar o cambiar.

¿quién soy yo?

Isra García nos enseña diferentes técnicas para llegar a esa autoconsciencia o conocimiento de nosotros mismos. Son las siguientes:

1.La soledad.

Pasar tiempo en soledad es una inversión en nosotros mismos. La soledad no es mala (por mucho que nos lo hayan intentado hacer creer). Es uno de los caminos para empezar a ser consciente.

La soledad es tiempo para pensar, analizar o reflexionar acerca de cosas cómo:

· por qué me enfado en determinadas circunstancias;

· por qué me duele tanto ser rechazado;

· por qué siento la irrefrenable necesidad de intervenir cuando salen determinados temas de conversación;

· por qué siento pavor a herir a los demás, a decepcionar, a no gustar;

· por qué siento pena de alguien a quien voy a defraudar o a quién no le voy a dar lo que espera de mi;

· por qué busco continuamente el halago y la validación externa (ese whatsapp que necesito recibir);

· por qué siento tantos celos en determinadas situaciones llegando a bloquearme;

· por qué caigo en el absurdo de prentender que no exista nadie mejor que yo;

· por qué busco una perfección que jamás alcanzaré, para encontrar el O.k. de alguien que considero esencial (equivocadamente) en mi vida;

· por qué reacciono incontroladamente ante determinadas situaciones, o me bloqueo cuando veo poco dinero en mi cuenta bancaria….

Ante todo lo anterior: ¿cómo pienso?, ¿cómo actuo?, ¿qué sucede?

Para saber y darnos cuenta de como somos necesitamos soledad.

Podemos escoger un día al mes para estar solos. Solos quiere decir sin móvil, sin portátil, sin tablet, sin teléfono, …. Sin nada que nos pueda entretener. En la montaña, en el mar, haciendo deporte, en la naturaleza…. Incluso será algo más poderoso si lo hacemos una vez a la semana, 3 ó 4 días cada tres meses y/o 20 días una vez al año.

La soledad es poderosa. Se trata de un trabajo continuo.

2. Pasar un tiempo cada día con uno mismo o meditar.

Cada mañana, aunque empecemos con 5 minutos, luego 10, 15, 20 …. Internet está lleno de guías de meditación. Ejemplo Tara Brach.

Nos ayudará a entender esa parte nuestra desmesurada o atropellada que en ocasiones nos sale, o el motivo por el que a veces decimos cosas fuera de lugar. Si entendemos la raíz podremos modificar. Podremos reinventar.

3. Estar quieto.

Pasar un tiempo cada día (5, 10 ó 15 minutos) en una habitación en solitario con los ojos abiertos.

Sentado o de pie y mirando todo lo que tenemos alrededor pero sin juzgar. Dejando que la mente vaya donde quiera. Nos ayudará a ser conscientes. La sensación será más fuerte si miramos fijamente a una pared de frente.

Para entender mejor esta técnica: Charla TED El arte de la quietud.

4. Mirar a tu alrededor.

Detenernos y describir en nuestro entorno lo más cercano que haya con precisión. Con todo detalle. De es aforma será imposible no estar en el presente.

5. Hacernos preguntas.

Debemos cuestionarnos cosas que para nosotros hasta ahora eran sagradas. Incluso si esa pared negra cabe la posibilidad de que no sea del todo negra y la viera desde otro prisma. ¿Cambiaría?

¿Y si eso que alguien nos explica contrario a nuestras creencias no fuera ni mejor ni peor, sino algo que simplemente es como es? ¿Lo aceptaría?.

Cuando reacciono de forma incontrolada, ¿se debe a que me siento atacado?, ¿infravalorado?, ¿es por algo de mi pasado?

Cuando sale a escena mi ego, exploto y doy la nota, ¿es debido a que eso tenía que salir en ese momento lugar o situación?¿ Acaso estaba en un lugar dónde no estaba dispuesto a no sacarlo?

¿Actuo diferente con unas personas respecto a otras? ¿Por qué?….

Plantearnos preguntas que no sepamos resolver con determinación y constancia nos llevará a las respuestas, aunque las respuestas no son lo más importante. Lo importante es plantearnos preguntas que nos aporten a nosotros y luego a los demás. Preguntas que nos impacten y nos dejen pensando, para luego preguntar a los demás con el fin de comparar con nuestra forma de pensar y patrones de conducta.

Todas son preguntas que dicen algo sobre nosotros.

Imagen: Adobe Stock.

Fuente del Post: Autoconsciencia – Disrupt Everything #1

Artículos relacionados:

· ¿Qué Emociones Necesitamos Para Una Vida Mejor?
· Nuestra Libertad De Escoger La Respuesta.
· Las 5 Preguntas Que Solucionan Problemas.
· Las 7 Preguntas Para Empezar Bien El Día.
· Las Preguntas De La Mañana.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social