by Oscar Cano

Sobre Adicciones Positivas.

S

Acostumbramos a estar llenos de pautas negativas y destructivas de pensamiento y sentimiento. 

Nuestros cerebros se enzarzan con frecuencia en pensamientos no productivos, temerosos, preocupados o destructivos. Aparecen de forma inevitable, emocionalmente reaccionaria y mentalmente indisciplinada. Estamos dispuestos a tolerar continuamente unas pautas mentales y emocionales que crean una tensión innecesaria en nuestras vidas, porque pensamos que eso nos va a ayudar, en base a falsas creencias forjadas desde la infancia que nos han enseñado a funcionar así.

Muchas personas viven en un estado de preocupación permanente, y se recrean en el peor de los escenarios posibles bajo el convencimiento de que eso las llevará a hacer algo útil. Equivocadamente creen que eso las ayudará, e incluso logran el beneficio/placer (aunque sea inconscientemente) de recibir la atención, compasión y el consuelo de los que tienen alrededor. Preocuparse, obsesionarse, «ser realista»

Pero la preocupación suele situarnos en estados emocionales en los que disminuyen nuestros recursos, quedándonos con poca o nula capacidad para emprender la acción correcta. Más bien acabamos sintiéndonos abrumados por la frustración o el temor.

El desafío que plantea Anthony Robbins es, durante diez días, comprometerse a tomar el total control de nuestras facultades mentales y emocionales, decidiendo no tolerar ni entretenernos con ningún pensamiento o emoción limitadora/negativa. 

Una dieta mental durante ese período de tiempo, en el que deberemos tomar un control consciente de todos nuestros pensamientos con el fin de eliminar esa rutina de deambular por la vida de forma pesimista y negativa. Entregados. Sin ganas de nada y con un alto nivel de sufrimiento. 

El desafío de los diez días supone, en esencia, el compromiso de situarnos y mantenernos en un estado apasionadamente positivo al margen de lo que suceda a nuestro alrededor, no con la finalidad de ignorar los problemas de la vida sino de situarnos en mejores estados mentales y emocionales desde los que podamos aportar soluciones, al tiempo que actuamos sobre los problemas.

A raíz del último post me preguntaron que era eso de ser «adicto a un enfoque positivo», y la respuesta no es otra que el beneficio que lleva consigo adoptar una actitud así, en forma de condicionamiento para que esa pauta sea para toda la vida.

Es decir, una pauta consistente en permanecer siempre en un estado emocional positivo a pesar de los desafíos, y enfocando casi todas las energías  sobre las soluciones, condicionará  nuestros sistemas nerviosos a esas nuevas pautas emocionales y capacitadoras que conviertan nuestra vida en algo mucho mejor. Si obligamos a nuestro cerebro a buscar pautas capacitadoras, a trabajar con pensamientos más optimistas y menos catastrofistas, veremos claramente toda la basura y pautas destructivas que hasta ahora aceptabamos sin más, resultando de ello que pasados no muchos días nos resultará difícil incluso volver a los viejos hábitos.

No hay problemas sino retos, y la cuestión está en no recrearnos en ellos y en lo desgraciados que nos hacen, sino en poner el foco y la atención en cómo transformar el desafío planteado en una oportunidad.

Se trata de romper con hábitos limitadores y de flexionar los músculos de todo aquello que nos capacite, de forma que enviemos a nuestro cerebro un nuevo mensaje exigiendo nuevos resultados. Le estaremos pidiendo emociones capacitadoras, pensamientos enriquecedores y preguntas inspiradoras.

La fortaleza que da aproximarse a estas nuevas pautas de funcionamiento nos hará recordarlas en el futuro, dificultando el regreso a las viejas. De ahí que podamos hablar de adicción o enganche a un enfoque positivo.

Las personas que enfocan la atención sobre lo que no pueden controlar, se limitan continuamente. El no preocuparse de los problemas no los empeorará ni hará que escapen de nuestro control, mientras que poner el foco sobre las soluciones, sobre lo que bueno que hay en nuestra vida, sobre lo que funciona o lo afortunados que somos, no sólo no nos perjudicará, sino que serán pautas que nos fortalecerán tanto, que aquello que antes era un problema puede que desaparezca una vez asumida esa nueva identidad que nos lleve a sentirnos alegres e imparables. 

¿Cómo hacerlo?

· enfocando la atención sobre un estado en que dispongamos de recursos, al margen de los deseos que experimentemos en ese preciso momento.

Cambiar el enfoque y tomar más el control de nuestra propia vida evitando el estado de ánimo problemático, y centrándonos en las soluciones, nos llevará a un estado lleno de recursos desde el que será mucho más fácil cumplir con nuestras expectativas de encontrar respuestas internas con rapidez. 

Las personas con éxito tienen en común la capacidad de mantenerse centradas, con sus mentes claras y poderosas a pesar de las  «tormentas» emocionales;

· cambiando el vocabulario que utilizamos para describir las sensaciones que estamos experimentando, pasando de “sentirme preocupado” a sentirme “un poco inquieto”;

· en un estado emocional limitador, cambiar de inmediato nuestra fisiología, o 

· haciéndonos preguntas mejores como «¿Qué necesito hacer ahora mismo para mejorar esto?» o una pregunta más capacitadora, como «¿Qué puedo aprender de esto?», o bien «¿Qué hay de estupendo en esta situación, y qué no es perfecto todavía?»

Estas preguntas nos situarán en un estado en el que dispondremos de mayores recursos y en el que encontraremos soluciones, en lugar de permanecer en el estado de ánimo negativo y recorrer el habitual círculo vicioso de una mayor cólera y frustración.

La pregunta clave será: ¿De qué otras muchas formas podría cambiar mi estado emocional si me sintiera realmente comprometido a hacerlo?

Imagen: geralt.

Artículos relacionados:
· Adicto A Un Enfoque Positivo.
· Los 3 Frenos A Un Enfoque Positivo.
· Ocuparse Sí, Preocuparse No.
· ¿Cómo Romper Dinámicas Negativas?
· Dirige Tu Propia Película.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social