by Oscar Cano

Es Normal Estar Roto. Sigue Tu Camino.

E

Hace unos días, una amiga muy especial seguidora de este blog y con la que he comentado muchas veces la importancia de mantenerse positivo y optimista, se dirigió a mi en los siguientes términos:

No quiero caer en el victimismo, pero me siento muy cansada y frustrada por todo.
Es todo en general.

Por ratos me doy ánimo y sé mi capacidad, veo las cosas de forma adecuada.
Sé que todo tiene solución y que soy algo impaciente, que enfocada en mis metas nada me detiene.

Pero no me siento bien anímicamente, es como una cascada, una cosa, otra cosa, algo más.
Me siento agotada física y mentalmente.
Por tonterías lo más probable.

Y luego viene otra vez esa subida de ánimo de fe en que las cosas van a darse etc.

Me siento como loca, y no me gusta esa inestabilidad

Como dice Rafael Santandreu en su libro Las gafas de la felicidad: descubre tu fortaleza emocional, el miedo, la ansiedad, los nervios, la tristeza, las dudas, la vergüenza, la pereza… son en gran medida emociones inevitables, que en numerosas ocasiones no las podremos dejar de tener.

No obstante, la persona madura se las permite y se aprovecha de ellas para aprender cosas prácticas de su vida. Es claro que en invierno hace frío y en verano calor, así como que debemos aceptar que los terremotos son fuerzas que nos superan y que más vale aprender a vivir con ellos y desarrollar una arquitectura adecuada.

Las emociones negativas son parte de la naturaleza humana. Fantasear con que podemos erradicarlas es lo que provoca una gran parte de las neurosis y el sufrimiento humano. Mediante el pensamiento se pueden reducir las exageradas, pero no eliminarlas del todo.

Las emociones negativas son parte de la naturaleza humana. Fantasear con que podemos erradicarlas es lo que provoca una gran parte de las neurosis y el sufrimiento humano.

Una parte del miedo o la tristeza hay que aceptarla mientras seguimos trabajando en busca de nuestros objetivos vitales.

Respecto a las emociones negativas funciona la máxima de que «Si lo rechazas, lo tienes más». Es como escupir al cielo, intentar pegarle una paliza al oleaje del mar o darle un puñetazo a un espejo. Si nos dicen que no pensemos en un limón, el resultado es que nadie puede sacárselo de la mente. No se puede evitar pensar en algo de forma activa. Al intentarlo se producirá el efecto contrario. Lo mismo pasa con las emociones negativas como los nervios, la vergüenza, la tristeza y demás. En psicología se conoce como «la trampa de la evitación».

Continuar con los planes o la técnica del robot.

Santandreu tiene el convencimiento de que para madurar hay que aprender a tolerar las emociones negativas mientras cumplimos con nuestros compromisos, lográndose con ello disminuir en intensidad las mismas, dirigiéndonos en cada momento hacia donde queremos ir. El caso es no prestar atención a las emociones negativas. Ignorarlas. Proseguir con los planes como si nada sucediese. Hay que meterse la emoción en el bolsillo y dirigirse hacia donde nos habíamos comprometido a ir.

Hay que meterse la emoción en el bolsillo y dirigirse hacia donde nos habíamos comprometido a ir.

Las emociones negativas llevan consigo pensamientos asociados que abogan por que abandonemos los compromisos que nos atemorizan: «Es un error», «no podrás conseguirlo», «vas a sufrir demasiado», «en realidad, prefieres hacer otra cosa», «tu familia lo pasará mal»… Todo eso es basura que aparece en nuestra mente sólo para empujarnos a retirarnos. No son razones válidas.

La persona madura aprende a decirles a todos esos pensamientos que, “sea un error o no lo sea… vaya a sufrir o no… voy a cumplir con mis compromisos, porque tengo que educar mi mente y ésta es la única forma de hacerlo”.

La filosofía consiste en el convencimiento de que “a partir de ahora voy a acabar lo que he empezado y a hacer lo que dije que haría, pase lo que pase”. En esos momentos delicados en los que nuestra mente nos azota con emociones negativas, ayuda emplear la técnica del robot. Es decir, actuar sin pensar. Incluso, ponerse la radio para escuchar otras voces diferentes a la nuestra. En los momentos malos, cualquier cosa que produzca la mente serán «materiales de desecho» sin sentido. Ponerse a hacer algo útil es la mejor forma de decirle a nuestro «niñato interior» que no le vamos a prestar atención y que vamos a aprovechar el tiempo.

P.D.: Os dejo canción que pienso que tiene relación con el post. Al menos a mi me ayudó en momentos en los que sentí mucho miedo.

Photo Credit: Fotolia.

Artículos relacionados:

· Morderás El Polvo.
· Como Una Naranja.
· El Enemigo.
· Preocuparse o Influir.
· Es El Estado, No La Habilidad.
· Las Preguntas De La Mañana.
· La Dirección Importa Más Que Los Resultados.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social