by Oscar Cano

Iniciativa. Acción.

I

La capacidad de decisión es una de las mayores virtudes que podemos tener.

Es de vital importancia ser conscientes de que hay una decisión que debe ser tomada y de que debe tomarse lo antes posible para no afectar al rumbo de nuestras futuras decisiones, a nuestro trabajo, y a nuestra percepción. A como nos vamos a sentir cuando veamos y seamos conscientes de que hay una decisión que puede no ser tomada o no está siendo tomada, a pesar de estar claro que debemos tomarla.

Una vez tomada, ¿cuánto tiempo va a pasar hasta que la pongamos en práctica? ¿Cuánto va a pasar desde que reconozcamos que hay una decisión por tomar hasta que la tomemos y la pongamos en práctica mediante acción tras acción sin parar?

Se trata de tomar una decisión guiada por la autoconsciencia. Se necesita iniciativa para tomar la decisión e iniciativa para ejecutarla una vez tomada. Hacer, realizar, crear, volver a hacer, acometer, empujar hacia delante y hacer funcionar y volver a empujar. Eso es la iniciativa. La capacidad que permite tumbar muros.

La actitud va por detrás de la iniciativa. La inciativa genera cualquier cosa porque genera la tracción y fuerza motriz capaz de cambiar resultados.

No hay nada más resolutivo y determinante que la iniciativa que, como dice Isra, es la habilidad núcleo por excelencia que ayuda a conseguir cualquier cosa porque tiene autoconsciencia, autosdiciplina y actitud.

Con iniciativa podemos decepcionar ahora. Pero no importa, ya encantaremos más adelante.

Está fuera de duda que todos somos capaces pero, ¿todos estamos dispuestos?

5 Hacks para adquirir iniciativa de forma desmesurada.

· Esforzarte en tomar una acción al día con la que no estés de acuerdo. Cada día durantre dos años. Cada día una diferente.

· Siempre que exista la oportunidad, sé el primero en saltar, salir al escenario, cantar, exponer, realizar el ejercicio o recibir el castigo.

Da igual el resultado, lo que importa es ser siempre el primero. Da igual quien lo piense primero sino quien lo haga primero. Arriesgar. Ponerse en primera linea de fuego a pesar del miedo.

· Una vez a la semana hacer algo que no sepas hacer.

Cualquier cosa. Hablar en chino, cocinar comida vietnamita, hacer una campaña de adwords, leer un libro del revés….

· Realiza todas esas cosas que de pequeño te dijeron que no podrías hacer.

Cuando dudamos, normalmente se debe a cosas que llevamos dentro desde hace tiempo. Fueron nuestros padres, profesores, jefes, amigos, parejas, mandones, … los que nos dijeron que no lo hiciéramos. Que no podríamos. Que ni siquiera lo pensásemos. Que no lo intentásemos porque nos íbamos a estrellar.

Eso nos mermó y anuló la iniciativa que todos traíamos de origen. Sí.

· Dedica más tiempo a la acción que a cualquier otra cosa.

Acción entendida como hacer, empezar, iniciar, lanzar, practicar, poner en marcha, poner en común, … acción, acción, acción, acción acción.

De nada sirve leer fabulosos libros uno detrás de otro sino damos aplicación práctica alguna a lo leído por medio de la acción, con el fin de trasladarlo a nuestra vida diaria.

No se trata de querer sino de estar dispuesto a empujar. A impulsar. Empezar a hacer que las cosas tomen forma.

¿Estás dentro de la acción o estás fuera del juego? ¿Eliges tú o lo hacen otros por ti? ¿Marcas tu ritmo o sigues el ritmo? ¿Tomas la iniciativa o esperas a que las cosas sucedan?

Fuente del Post: Iniciativa Descomunal – Disrupt Everything #2 Isra Garcia.

Imagen: OpenClipart-Vectors.

Artículos relacionados:

· La Importancia De La Autoconsciencia.
· Nuestra Libertad De Escoger La Respuesta.
· ¿Vives De Acuerdo A Tus Valores?
· Acción.
· Valores De Los Que Alejarse.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social