by Oscar Cano

Nuestra Libertad De Escoger La Respuesta.

N

A diferencia de los animales, los seres humanos gozamos de un principio fundamental de la naturaleza del hombre consistente en que, entre el estímulo y la respuesta, tenemos la la libertad interior de elegir, como consecuencia de disponer de la autoconciencia.

Steven R. Covey, en su libro Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva, nos habla de Victor Fankl. Un determinista educado en la tradición de la psicología freudiana según la cual lo que nos sucede de niños da forma a nuestro carácter y personalidad, y gobierna básicamente la totalidad de nuestra vida, estando los límites y parámetros de la misma fijados sin que, en lo esencial, sea mucho lo que podamos hacer al respecto.

Frankl empezó a tomar consciencia de esa “libertad última” gracias a su autoconsciencia, cuando desnudo y solo en una pequeña habitación en la que estaba encarcelado por los nazis comprendió que ellos podían controlar todo su ambiente y hacer lo que quisieran con su cuerpo, pero que él podía ser capaz de ver como observador su propia participación en los hechos, quedando su identidad básica intacta. En su interior él podía decidir de qué modo podía afectarle todo aquello. Entre lo que le sucedía, o los estímulos y su respuesta, estaba su libertad o su poder para cambiar esa respuesta.

Entre el estímulo y la respuesta existe nuestra libertad o poder para elegir esa respuesta.

En medio de esas experiencias, Frankl decidió proyectarse hacia contextos distintos imaginando, por ejemplo, como daba conferencias ante sus alumnos después de haber sido liberado del campo de concentración, viéndose en el aula exponiendo como lección lo que había aprendido durante la tortura.

Mediante este tipo de disciplinas (mentales, emocionales y morales, usando principalmente la memoria y la imaginación) ejercitó su pequeña y embrionaria libertad, que creció hasta llegar a ser mayor que la de sus carceleros nazis. Los nazis tenían más libertad exterior, más opciones entre las que podían elegir en su ambiente, pero él tenía más libertad interior, más poder interno para ejercitar sus opciones. Se convirtió en un ejemplo para quienes lo rodeaban, incluso para algunos de los guardias. Ayudó a otros a encontrar un sentido en su sufrimiento y dignidad en su vida de prisioneros. En las más degradantes circunstancias imaginables, Frankl usó el privilegio humano de la autoconciencia para descubrir que el ser humano tiene la libertad interior de elegir.

El ser humano tiene:

· imaginación, como capacidad para ejercer la creación en su mente, yendo más allá de la realidad presente;

· conciencia moral, como una profunda percepción interior de lo que es correcto o incorrecto, de los principios que gobiernan nuestra conducta, y de la medida en que nuestros pensamientos y acciones están en armonía con dichos principios; y

· voluntad independiente, entendida como capacidad para actuar sobre la base de nuestra autoconciencia, libres de cualquier otra influencia.

Podemos formular nuevos programas para nosotros mismos, totalmente independientes de nuestros instintos y formaciones. Por eso, la capacidad del animal es relativamente limitada, y la del hombre, ilimitada. Si vivimos como animales, sobre la base de nuestros instintos, condicionamientos y condiciones, siguiendo los dictados de nuestra memoria colectiva, también nosotros seremos limitados.

La historia de la humanidad y nuestra propia autoconciencia nos dicen que el mapa en modo alguno describe el territorio, y nuestras dotes singularmente humanas nos elevan por encima del mundo animal, siendo la medida en que ejercitamos y desarrollamos esas dotes lo que nos da poder para desplegar nuestro potencial humano.

Entre el estímulo y la respuesta está nuestra mayor fuerza: la libertad interior de elegir.

 

Photo Credit: 3dman_eu

 

Artículos relacionados:

1. EL MIEDO A DECIDIR.
2. LA IMPORTANCIA DE DECIDIR.
3. De Noes y Renuncias.
4. Pura Inercia. Cuando Tú, No Mandas.
5. Nosotros Mandamos.
6. Como Una Naranja.

 

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

1 Comentario

  • Interesante articulo . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es estimulante poder disfrutar el contenido de otros bloggers. Me gustaría usar algo de tu articulo en mi web, naturalmente pondré un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social