by Oscar Cano

El Marco Teórico Del Estoicismo.

E

El marco teórico del estoicismo como filosofía, consiste en la idea de que para vivir una vida buena (en el sentido de eudaimónica) debe comprenderse tanto la naturaleza del mundo (y por extensión, el lugar de uno mismo en él) y la naturaleza del razonamiento humano (incluyendo cuando fracasa, como ocurre con tanta frecuencia).

Epicteto desarrolló las tres áreas de estudio estoicas en las que debía formarse un hombre que quisiera ser bueno y noble, y que son las siguientes:

1.La voluntad de conseguir y la voluntad de evitar, que debe ser formada para no fracasar en el logro de lo que se desea conseguir ni fracasar en lo que se desea evitar (deseo).

2.El impulso de actuar y de no actuar (acción).

Es decir, la esfera de lo que es correcto. Debemos actuar con orden, con la debida consideración y con el cuidado adecuado. 

3.No engañarnos ni juzgar a la ligera (aprobación).

En general se ocupa del consentimiento.

Con frecuencia, estos tres aspectos se consideran las tres disciplinas estoicas: deseo, acción y aprobación, que están directamente relacionadas con los tres campos de estudio, así como con las cuatro virtudes de las que te hablaré, de la siguiente manera:

a) Deseo (aceptación estoica) derivado de la física, que se corresponde con las virtudes del valor y la templanza.

La disciplina del deseo (que también recibe el nombre de aceptación estoica) nos dice qué es y qué no es adecuado desear, derivando ello a su vez del hecho de que algunas cosas están en nuestro poder y otras no. 

Podemos apreciar esta diferencia crucial a partir de nuestra comprensión de cómo funciona el mundo, porque sólo las personas que no están formadas en física cometen el error de pensar que pueden controlar más de lo que en realidad son capaces (es decir, se dejan llevar por las ilusiones). 

Dos de las cuatro virtudes estoicas son adecuadas para regular el deseo: 

· el valor (enfrentarse a los hechos y actuar en consecuencia); y 

· la templanza (refrenar nuestros deseos y conseguir que se limiten en función de lo que se puede conseguir). 

b) Acción (filantropía estoica) derivado de la ética, que se corresponde con la virtud de la justicia.

La disciplina de la acción (conocida también como filantropía estoica, en el sentido de preocupación por los demás) nos dice cómo debemos comportarnos en el mundo, y es el resultado de una comprensión adecuada de la ética, el estudio de cómo vivir nuestra vida, y se basa en la virtud de la justicia. 

c) Consentimiento (concienciación estoica) derivado de la lógica, que se corresponde con la virtud de la sabiduría (práctica).

La disciplina del consentimiento (o concienciación estoica) nos dice cómo reaccionar ante situaciones, en el sentido de dar o retirar nuestro consentimiento a la impresión inicial de una situación.

Esta disciplina se consigue a través del estudio de la lógica – lo que es o no es razonable pensar – y requiere la virtud de la sabiduría práctica.

Fuente del Post: Cómo ser un estoico. Massimo Pigliucci.

Imagen: Adobe Stock.

Artículos relacionados:

· 4 Ideas De Lo Que Realmente Es El Estoicismo.
· La Filosofía China.
· La Tarea Socrática De Conocerse A Uno Mismo.
· ¿Qué Es La Dicotomía Del Control?
· Enfócate En Tus Capacidades.
· 22 Chispazos Estoicos.
· Tomar El Control.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social