Conocer nuestras capacidades físicas y psicológicas incluye conocer nuestros límites.
La ignorancia, o mucho peor, el autoengaño sobre nuestras capacidades pueden ser muy peligrosos. Necesitamos mantener una evaluación actualizada de lo que podemos hacer, dependiendo ello no solo de nuestras capacidades sino también del entorno físico y social específico (y variable) en el que nos encontremos en cada momento.
Larry Becker, del que ya te hablé aquí, aconseja también que nos entrenemos para reconocer el instante en que hemos perdido una buena correlación entre nuestras capacidades y nuestras actividades, debiendo desarrollar lo que él llama un sistema de alarma interno, que nos dirá cuando ha llegado el momento de dejar de sufrir y de empezar a tomar (o retomar) el mando.
Y es que conocerse a uno mismo es duro, necesita práctica y requiere cierta perspectiva.

Fuente del Post: Cómo ser un estoico. Massimo Pigliucci.
Imagen: Adobe Stock.
Artículos relacionados:
· 4 Ideas De Lo Que Realmente Es El Estoicismo.
· 22 Chispazos Estoicos.
· ¿Qué Es La Dicotomía Del Control?
· Enfócate En Tus Capacidades.
· La Importancia De La Autoconsciencia.
· Iniciativa. Acción.
· ¿Qué Emociones Necesitamos Para Una Vida Mejor?
· Nuestra Libertad De Escoger La Respuesta.
· El Enemigo.