by Oscar Cano

La Importancia De Nuestras Creencias.

L

La Terapia Racional Emotivo – Conductual (TREC) distingue tres tipos o grados de introspección:

La introspección 1.

Es esa clase de comprensión convencional que postulaba originalmente Freud. El saber que tienes un problema y que determinados acontecimientos preceden al mismo, es el primer grado de esa introspección.

Consiste en darse cuenta de las creencias que hay detrás de un problema, con el fin de tomar conciencia de los motivos (al menos de algunos) de nuestra ineficaz conducta. Si no nos damos cuenta de las creencias que hay detrás de un problema, carecemos de la suficiente «introspección».

Por ejemplo, la falta de confianza en uno mismo que puede llevar a abandonar una carrera puede basarse en que nos estemos diciendo: «Mi hermana mayor, hipercrítica, me ve incapaz. ¡Qué cosa más terrible si tiene razón en su apreciación! Quizá tenga razón. De hecho, creo que tiene razón, y que nunca podré llevar a cabo lo que pretendo».

Esta joven (llamada Naomí) de la que habla Albert Ellis en su libro Una nueva guía para una vida racional, también sabía que se sentía culpable y que se castigaba por sus pasadas relaciones prematrimoniales, pero no veía en concreto que su culpabilidad y su castigo sobre sí misma fuesen consecuencia de sus creencias interiorizadas: «Mucha gente considera la promiscuidad como algo despreciable. Yo me he comportado de forma promiscua. Por tanto, debo ser una persona despreciable» . Y: «La gente suele decir que aquellos que se comportan mal merecen ser castigados por sus pecados. Yo he sido promiscua al mantener relaciones sexuales con hombres que en realidad no me interesaban. Por tanto, debo castigarme a mí misma».

La introspección número 2.

Consiste en ver con claridad que las creencias irracionales que creamos y adquirimos en la primera parte de nuestra vida siguen estando ahí, en gran  medida porque seguimos adoctrinándonos con ellas, porque consciente o inconscientemente nos esforzamos por perpetuarlas.

Esta introspección consistiría en ver con claridad que no nos hemos esforzado por extinguir nuestras traumatizadoras creencias, y que seguimos aferrándonos activamente a ellas. 

Así, Naomí (la chica a la que me he referido más arriba) no dejaba de decirse, una y otra vez: «¡No debería haber sido promiscua! Y, con el fin de purgar mis pecados y llevar una vida feliz en la actualidad, tengo que seguir castigándome y tengo que seguir depurándome así».

Sin esta clase de autorrefuerzo constante, sus antiguas ideas (incluidas las que tomó prestadas de su hermana) probablemente se habrían extinguido.

De este modo, la introspección número 2 habría consistido en que viera con claridad que no se había esforzado por extinguir sus traumatizadoras creencias, y que seguía aferrándose activamente a ellas.

La introspección número 3.

Esta introspección (lejos del horizonte de Naomí), consiste en creer de todo corazón: «Ahora que he descubierto las introspecciones 1 y 2, y siendo plenamente consciente de haber creado y reforzado mis creencias, haría bien en reducir mis trastornos cambiando firme, persistente y vigorosamente estas creencias, y actuando contra ellas».

Asumidas las introspecciones 1 y 2 se puede pasar a abordar la número 3 de forma que nos digamos: «¡Es increíble cómo me he estado convenciendo de que no debería haber mantenido relaciones sexuales promiscuas y de que tenía que seguir castigándome por mis errores! Mientras siga creyendo todas estas tonterías, no me puedo sentir de otra manera que hundida y deprimida. Bueno, haré bien en discutir y combatir estas creencias estúpidas hasta que las abandone».

Imagen: Adobe Stock.

Artículos relacionados:

· Bájalo Al Suelo.
· Pura Empatía.
· La Importancia De La Autoconsciencia.
· Los Cambios Que Nos Interesan.
· Los 5 Elementos Que Determinan Como Vemos La Vida.

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social