by Oscar Cano

Valores Fines y Valores Medios.

V

Valorar algo significa darle importancia. Cualquier cosa apreciada por nosotros puede ser considerada como un «valor»

Si nos referimos a la vida, a las cosas que sean más importantes para nosotros en la vida, para Anthony Robbins existen dos tipos de valores: los valores fines y los valores medios


Por ejemplo, si alguien dice que lo que más valora es «El amor, la familia, el dinero…», el amor sería el valor final perseguido. Es decir, el estado emocional que deseamos alcanzar. La familia y el dinero, por su parte, serían valores medios. Una forma de alcanzar el estado emocional que realmente se desea. 

Probablemente lo que podría dar la familia sería: «Amor, seguridad, felicidad», siendo los fines verdaderamente buscados el amor, la seguridad y la felicidad. De modo similar, y en relación con el dinero, lo que nos suele aportar es «Libertad, impacto, habilidad para contribuir, sensación de seguridad». Así pues, el dinero no sería más que un medio de conseguir una serie de valores más profundos. Una serie de emociones que deseamos experimentar de una forma consistente en nuestra vida. 

A pesar de su importancia, la mayoría de la gente no distingue cuál es la diferencia entre los valores medios y los fines, con la consecuencia de experimentar mucho dolor, debido a que Al volcarse en la búsqueda de valores medios se ven privados de alcanzar su verdadero deseo, que son los valores finales.

Los valores finales son los que nos llevan a sentirnos realmente realizados. Los que enriquecerán y recompensarán nuestra vida. Tendemos a plantearnos objetivos sin saber siquiera lo que realmente valoramos en la vida, conduciendo ello a que con frecuencia se repita esa sensación de que una vez alcanzados determinados objetivos, nos quedemos con la senesación de: «¿Y esto era todo?»

Robbins pone el ejemplo de que si para una mujer sus valores más elevados son el cuidado de los demás y la contribución, y escoge convertirse en fiscal porque en cierta ocasión conoció a un abogado que la impresionó por ser capaz de sobresalir ayudando a otras personas por medio de su trabajo, le sucederá con el tiempo que se encuentre atrapada por el torbellino de la práctica de la ley, aspirando a convertirse en socia de la empresa en la que trabaje, de forma que el objetivo de ocupar ese puesto la lleve a adoptar en su trabajo un enfoque totalmente diferente. El dominar y dirigir la firma y convertirse en una de las mujeres de mayor éxito que ella misma haya conocido, podría no evitar que se sintiese desgraciada al no tener ya contacto con los clientes, creando además su posición una relación diferente con sus antiguos compañeros de trabajo, y pasando la mayor parte del tiempo participando en reuniones dedicadas a reforzar los protocolos y procedimientos. Habrá alcanzado su objetivo, pero también obviado el verdadero deseo de su vida.

Debemos de evitar caer en la trampa de perseguir los medios como si fueran el fin que andamos buscando realmente. Para ser verdaderamente felices hay que conocer esa diferencia y estar seguros de que perseguimos el fin. 

Fuente del PostControle su destino. Anthony Robbins.

Imagen: QuinceMedia.

Artículos relacionados:

· ¿Cuáles Son Nuestros Valores?
· La Importancia De Nuestros Valores.
· ¿Vives De Acuerdo A Tus Valores?
· ¿Por Qué Te Cuesta Tanto Tomar Decisiones?
· Los Cambios Que Nos Interesan.
· Los 5 Elementos Que Determinan Como Vemos La Vida. 

Sobre el autor

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Añadir Comentario

Por oscar
by Oscar Cano

oscar

Soy Oscar Cano, abogado dedicado al Derecho de Familia, y Blogger jurídico con más de 1.500 artículos publicados, y escribiendo un post a diario desde enero de 2014.

Social