Las personas proactivas no eluden su responsabilidad sino que la reconocen. Responsabilidad = responder + habilidad = habilidad para elegir la respuesta. Son personas que no buscan excusas ni dicen que su conducta es la consecuencia de las condiciones, el condicionamiento o las circunstancias, sino un producto de su propia elección consciente basada en valores. No es producto o fruto de las condiciones ni está fundada en el sentimiento.
Proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino que, como seres humanos somos responsables de nuestra propia vida. Nuestra conducta es resultado de nuestras decisiones, y no de nuestras condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valores. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
Si no somos proactivos somos reactivos:
· si nuestra vida está en función del condicionamiento y las condiciones, es porque por decisión consciente o por omisión, elegimos otorgar a esas cosas el poder de controlarnos, de forma que nos volvemos reactivos. Las personas reactivas se ven a menudo afectadas por su ambiente físico. Si hace buen tiempo se sienten bien, y si no es así ven afectadas sus actitudes y su comportamiento;
· las personas proactivas llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o brille el sol no supone ninguna diferencia para ellas. Su fuerza impulsiva reside en los valores, y si su valor es hacer un trabajo de buena calidad no dependerá de que haga buen tiempo o no;
· las personas reactivas se ven afectadas por el ambiente social, por el “clima social”.
Cuando se las trata bien se sienten bien, pero cuando no es así se vuelven defensivas o autoprotectoras. Construyen sus vidas emocionales en torno a la conducta de los otros, permitiendo que los defectos de las otras personas las controlen;
· la esencia de la persona proactiva es su capacidad para subordinar los impulsos a los valores, mientras que las personas reactivas se ven impulsadas por sentimientos, por las circunstancias, por las condiciones, por el ambiente…. Las personas proactivas se mueven por valores cuidadosamente meditados, seleccionados e interiorizados;
· las personas proactivas también se ven influidas por los estímulos externos, sean físicos, sociales o psicológicos, pero su respuesta a los mismos es, de forma consciente o inconsciente, una elección o respuesta basada en valores.
Eleanor Roosevelt: “Nadie puede herirte sin tu consentimiento”.
Gandhi: “Ellos no pueden quitarnos nuestro autorrespeto si nosotros no se lo damos”.
Lo que nos daña o hiere, mucho más que lo que nos sucede, es nuestro permiso, nuestro consentimiento o respuesta a lo que nos sucede. Mientras una persona no pueda decir, profunda y honestamente, “Soy lo que soy como consecuencia de mis elecciones de ayer”, tampoco podrá decir “Elijo otra cosa”.
Obvio que las cosas pueden dañarnos físicamente o perjudicarnos económicamente, y producirnos dolor por ello. Pero nuestro carácter, nuestra identidad básica, en modo alguno tiene que quedar herida.
Para Victor Frankl existían tres valores fundamentales en la vida:
a) el de la experiencia, o de lo que nos sucede;
b) el creador, o de lo que aportamos a la existencia;
c) el actitudinal, o de nuestra respuesta en circunstancias difíciles, como por ejemplo en enfermedades terminales.
Tanto para Steven R. Covey como para Victor Frankl, el más alto de los tres era el actitudinal, al entender que lo que más importa es el modo en que respondemos a lo que experimentamos en la vida.
Photo Credit: Fotolia.
Artículos relacionados:
1. Nuestra Libertad De Escoger La Respuesta.
2. Hábitos.
3. Pura Inercia. Cuando Tú, No Mandas.
4. Presumir De Desgraciado.
5. Nosotros Mandamos.
6. Como Una Naranja.
7. Picapedrero.
8. Ley De Parkinson. Lo Importante En Poco Tiempo.
9. Ley De Parkinson. Lo Importante En Poco Tiempo.
10. Cambio De Paradigma 80/20.
11. En Serio. Los Demás No Valen Tanto. Hazme Caso.